La Dirección de Educación a Distancia e Innovación Educativa de la Secretaría Académica de la UNCUYO realizó la última reunión de referentes del 2024. El Secretario Académico, Dr. Julio Leónidas Aguirre, puso en valor lo trabajado en 2024 y la relevancia que el área de Educación a Distancia ha tomado en el nuevo contexto que atraviesa la Educación Superior, signado por cambios tecnológicos, con una gran necesidad de implementar innovaciones educativas que respondan a la demanda actual de toda la comunidad universitaria.
Por su parte, la Esp. Mariela Meljin Lombardi, Directora de EaD, destacó el nivel y caudal de los proyectos trabajados en este año que termina, valorando todo lo logrado en el difícil contexto que ha marcado la agenda de las Universidades Nacionales.
En el encuentro, junto a los equipos de Educación a Distancia de las diferentes unidades académicas e institutos, se valoraron los logros del proyecto “Desarrollo de niveles crecientes de virtualidad en las carreras presenciales y de planes de estudio de carreras de pregrado y grado a distancia”. Además se abordaron tres ejes en relación al trabajo realizado en 2024 y a las proyecciones futuras:
1. Sistema Institucional de Educación a Distancia (sobre normativa vigente y nueva, estructura, gestión, recursos)
2. La educación a distancia como opción pedagógica y modalidad (carreras nuevas y existentes)
3. Formación continua (comunidad educativa)
En relación al primer eje, se recapituló todo lo trabajado en el año en relación a la normativa vigente y a la reglamentación de nueva normativa que facilite y encuadre el trabajo del SIED. Además, los avances vinculados a la estructura de gestión y la asignación de recursos para cada uno de los proyectos llevados a cabo en este año.
En el encuentro, se socializaron los avances de los grados crecientes de virtualización de carreras existentes y de carreras nuevas. En este sentido, se mencionaron las siguientes formaciones:
Carreras a distancia aprobadas:
- Licenciatura en Logística (FCE)
- Tecnicatura Universitaria en Redes de datos y telecomunicaciones (ITU)
- Tecnicatura Universitaria en Ciencia de datos (ITU)
Propuestas avanzadas:
- Licenciatura en Gestión e investigación educativa – CCC (FFYL)
- Licenciatura en Documentación y gestión de la información (FED)
- Licenciatura en Gestión Tecnológica de las Organizaciones - CCC (FCE)
Innovación en la forma de cursado:
- Licenciatura en Seguridad (IUSP)
Con respecto a la formación continua, sólo en el año 2024, el SIED trabajó en la implementación de 51 propuestas a distancia. Esto hace referencia al trabajo en diseño y producción de materiales virtuales, diseño tecno-pedagógico, optimización de aulas virtuales y abordaje técnico de cada curso. Estas propuestas tuvieron como destinatarios a más de 10.777 participantes, además de capacitar a 409 docentes.
Otros de los grandes proyectos que se trabajaron en el área fueron el Programa de Formación Complementaria (FOR+) y el curso de nivelatorio de Ingreso a las Escuelas Secundarias de la UNCUYO.
¿Cuáles son las proyecciones para el 2025?
El SIED planea fortalecer estrategias de virtualización de la UNCUYO en relación a los lineamientos de política universitaria. En este sentido, se busca avanzar hacia un lenguaje común en torno a la reconfiguración de las modalidades presencial y a distancia: educación híbrida, bimodal, virtual, remota; e integrar el sistema de educación a distancia en propuestas académicas trabajando en los diferentes proyectos de las Unidades Académicas.
También para la segunda etapa de carreras a distancia, los desafíos contemplan abordar la formación docente y nodocente, la elaboración de normativa situada y la producción de materiales y entornos. Algunas de las propuestas que abordarán estos objetivos son:
- Hackeando la presencialidad: hacia la reconfiguración de los escenarios de enseñanza y aprendizaje.
- Diseño y creación de contenidos educativos: aportes desde el Diseño Gráfico.
- Tutoría en educación a distancia y en escenarios híbridos.
- Gestión de la educación a distancia para personal nodocente.
Además, el área continúa trabajando en la Diplomatura de posgrado sobre "Gestión de la educación a distancia" en conjunto con la Facultad de Filosofía y Letras. Otro de los trayectos formativos que continuará es el Ciclo de Formación en Herramientas STEM (SIED)
En relación a los proyectos en conjunto con el área de Trayectorias académicas, el SIED trabajará en estas propuestas:
- Curso de postulantes
- Curso vocacional y ambientación común a unidades académicas.
- Alfabetización digital
- Etapa de Nivelación: módulos comunes (a- "Ciudadanía Universitaria y DDHH" , b- "Competencias lingüísticas y comunicacionales")
- MOOC por familias de carreras
En lo referido a Inclusión, se trabajará en las propuestas de:
- Herramientas metodológicas para la inclusión.
- Documentación.
Como continuidad del Plan de Virtualización de la Educación Superior que comienza su IV Edición, el SIED junto con la Secretaría de Transformación Digital y las Unidades Académicas priorizarán el fortalecimiento de equipos de asistencia tecnológica y pedagógica, esto contempla trabajar en el relevamiento, formación y acreditación de competencias digitales docentes, estudiantes y personal nodocente; evaluación según modelo MetaRed, implementación de sistema de insignias en Moodle según normas internacionales de Open Badge que permita avanzar hacia un ecosistema de insignias y reconocimiento de saberes y trayectos formativos. Otros proyectos son:
- Moodle Inicial y Avanzado. (SIED-FD)
- Aulas híbridas. (SIED-FD)
- Evaluación de aulas virtuales (SIED-FFYL-FAD)
En lo vinculado al fortalecimiento de estrategias de seguimiento de trayectorias de estudiantes, se trabajará con diferentes áreas de la UNCUYO en los siguientes proyectos:
- Con Trayectorias Estudiantiles: experiencia con Analitikus (STD)
- Chatbot estudiantil. (SIED-Trayectorias)
- Recursos y objetos digitales abiertos en la web (SIED- SID)
- Formación en Inteligencia Artificial para la enseñanza. (SIED)
- IA generativa (SIED)
- Diseño tecnopedagógico (SIED- FCPYS)
- Accesibilidad materiales educativos. (SIED- Inclusión - FD)
- FOR+
- Ingreso a Escuelas Secundarias de la UNCUYO. (SIED-DIGES)
Por último, el SIED, tendrá a cargo la Organización del Encuentro de Experiencias de Educación a Distancia. "II Encuentro de Educación Expandida", planificado para agosto de 2025. También participará de la Celebración de los 30 años de la ESDU (primera carrera a distancia de la UNCUYO) de la FFYL, en septiembre 2025 y del X Seminario Internacional de RUEDA que se llevará a cabo en la Universidad Nacional de Rosario en noviembre 2025.