La evaluación es un tema clave para la formación y ejercicio de la docencia. Esta temática pedagógica es una de las prioridades del Instituto de Ciencia, Tecnología y Creatividad (ICTCrea) de la Facultad de Educación que, en conjunto con la Dirección de Educación a Distancia de la UNCUYO, llevan adelante esta propuesta de formación destinada docentes y estudiantes avanzados de los profesorados de nivel primario y secundario de la UNCuyo.
Partiendo de la premisa que evaluar implica mucho más que tomar una prueba o un examen, ¿qué tensiones se presentan en la práctica evaluativa? ¿qué relación tiene la evaluación con la forma de enseñar? ¿qué aspectos deben ser evaluados? ¿cuál es el entramado que subyace en el diseño de situaciones de evaluación? ¿cuál es el propósito y el sentido de evaluar? ¿cómo se relaciona la evaluación con las trayectorias escolares? ¿qué sucede con los resultados de aprendizaje? ¿puede la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) asistir en el diseño de instrumentos y situaciones de evaluación? ¿las y los docentes se vinculan críticamente con esta herramienta? Estos son algunos de los interrogantes que se abordarán en el curso, a partir de un trabajo colaborativo entre docentes.
Sobre la capacitación
Evaluar es una tarea ardua, condensa sentidos construidos desde el sistema educativo y define la trayectoria escolar de estudiantes, impacta en el sujeto, en la familia, en la propia institución educativa. Esto da cuenta de un entramado que no siempre se encuentra visible a la hora de diseñar situaciones de evaluación.
Evaluar implica tomar decisiones que, en muchos casos, las y los docentes enfrentan en soledad. La prueba o el instrumento diseñado suele convertirse en la única evidencia disponible sobre los aprendizajes de las y los estudiantes. Sin embargo, la complejidad y diversidad de los saberes que hoy esperamos de ellos excede ampliamente el trabajo tradicional con lápiz y papel.
Objetivos
Este espacio formativo tiene como objetivo favorecer la comprensión del sentido de las prácticas de evaluación a la luz de los modos de enseñar y aprender en las aulas hoy. Además, pretende:
- Reflexionar sobre la práctica de la evaluación.
- Explorar críticamente las posibilidades y limitaciones de la IAG como asistente en el diseño de instrumentos y situaciones de evaluación.
- Diseñar situaciones de evaluación e instrumentos de evaluación auténtica.
- Compartir experiencias de aprendizaje colaborativo y reflexión sobre lo realizado en el curso.
¿Qué contenidos se abordarán?
- La función formativa de la evaluación en los distintos niveles del sistema educativo: evaluación de y para los aprendizajes.
- Referencias a las Inteligencias Artificiales Generativas como asistentes o copilotos para el diseño de instrumentos y de situaciones de evaluación.
- Las prácticas de retroalimentación y autoevaluación: protocolos, listas de cotejos, cuestionarios, portafolios, rúbricas.
- Diseño de instrumentos de evaluación auténtica.
Metodología y evaluación
La propuesta se desarrolla con modalidad a distancia en el marco del SIED UNCuyo. En una primera instancia, se realizará un encuentro sincrónico, donde se hará el desarrollo teórico acerca de la evaluación, el diseño de situaciones de evaluación y sus instrumentos de aplicación según formas de enseñar. Luego habrá actividades de lectura y resolución de actividades, que los participantes deberán resolver en un entorno virtual con el acompañamiento de tutores. La propuesta formativa culmina con un encuentro presencial, con formato taller, para la puesta en escena de las actividades desarrolladas, discusión y planteos, si los hubiese, de nuevos interrogantes.
La evaluación de esta capacitación será continua, los participantes deberán resolver las actividades planteadas en formato on line y luego con la presentación de la propuesta final del desarrollo de un aprendizaje y su correspondiente instrumento de evaluación (requisito para la acreditación). La producción se realizará en parejas pedagógicas.
Es profesora en Ciencias de la Educación y Magister en Formación de Formadores por La Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como docente en La Universidad de Buenos Aires, en la Universidad de San Andrés y en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
Es formadora de docentes en los cursos en Línea de Enseñanza para La Comprensión de la Escuela de Graduados de Educación de la Universidad de Harvard. Realiza tareas de asesoramiento pedagógico en instituciones educativas de Argentina, Brasil, Ecuador y Paraguay. La formación docente, la evaluación, la enseñanza para la diversidad y el asesoramiento pedagógico son sus focos de desarrollo profesional.
Ficha del curso
Fecha de Inicio: 10/11/2025
Fecha límite de Inscripción: 05/11/2025 - 08:00 h
Carga horaria: 18 horas 
Cantidad de horas presenciales: 6 h
Cantidad de horas asincrónicas: 12 h
Destinatarios: Docentes de las escuelas secundarias de la UNCUYO.
Las y los docentes interesados pueden inscribirse completando este formulario
Informes y contacto
Por dudas o consultas, comunicarse a los correos: capacitacion_ead@uncuyo.edu.ar y sied@uncuyo.edu.ar
 
                         
                                            