Introducción a la robótica: programación del robot Qoopers
"Rescatando a Floor-e: Una misión de descubrimiento tecnológico" busca que los estudiantes puedan involucrarse en la misión rescate de Floor-e, una robotina abandonada que necesita volver a ponerse en funcionamiento y recordar todas las habilidades y funciones que solía ejecutar. A través de los diferentes desafíos que se presentan a lo largo de los 4 módulos, los estudiantes podrán aprender sobre robótica, electrónica, mecánica y programación, lo que les permitirá ayudar a Floor-e a recuperarse y volver a ser una gran robotina.

El curso se desarrolla en cuatro módulos:
Módulo 1 “Conociendo a Floor-e: Introducción a la Robótica”
- Qué es la robótica.
- Principio y evolución.
- Robots modernos.
- Robótica de Floor-e (modelo Qoopers)
Módulo 2 “Analizando a Floor-e: Introducción a la Electrónica”
- Dispositivos electrónicos,
- Electrónica de Floor-e (Robot Qoopers),
- Placa controladora,
- Módulo Bluetooth,
- Sensores (ultrasónicos, infrarrojo, de sonido, de giroscopio,)
- Matriz LED RGB,
- Módulo de sonido/bocina,
- Motores de corriente continua con reductores,
- Módulo de botones,
- Batería recargable,
- Módulo de comunicación por puerto USB.
Módulo 3 “Reactivando a Floor-e: Introducción a la Mecánica”
- Componentes del robot.
- Mecánica de Floor-e (modelo Qoopers).
Módulo 4 “Enseñando a Floor-e: Introducción a la Programación”
- Programación
- ¿Cómo programar a Floor-e (Robot Qoopers)?
- Robo Bloq App
Metodología:
El curso propone un recorrido virtual a través de la plataforma Moodle, con instancias sincrónicas virtuales al finalizar cada uno de los 4 módulos y una instancia presencial de cierre al finalizar la propuesta. En cada módulo se dispone de material mediado y actividades, que se plantean como desafíos articulados que permitirán el logro de la misión rescate completa.
Resultados esperados:
Al finalizar el curso, se espera que los estudiantes puedan:
- Experimentar y poner en práctica el método científico de ensayo y error.
- Desarrollar el trabajo en equipo y aumentar su autoestima, ya que permite a nivel emocional que el estudiante sea más comunicativo, cooperativo y aprenda a liderar un grupo.
- Aplicar el pensamiento computacional para la resolución de problemas planteados.
Ficha del taller
Inicio: 30 de abril.
Duración: 6 (seis) semanas.
Destinatarios: estudiantes 1º y 2º año de todos los colegios de la UNCuyo.
Docentes contenidistas:
- Prof. Ing. María Fernanda Espósito.
- Prof. Lic. Bibiana Biagini.
- Prof. Verónica Zingale.
Consultas o mayor información al correo: sied.uncuyo@gmail.com
Cursado
VirtualInscripción
Formulario de inscripción AQUÍ
Costos / Aranceles
GratuitoInformes y contacto
Consultas o mayor información al correo: sied.uncuyo@gmail.com