Saltar a contenido principal

Itinerario formativo para la actualización e innovación curricular

Esta propuesta tiene por objetivo comprender las tendencias curriculares actuales en Educación Superior y los marcos normativos para el diseño y elaboración de nuevos planes de estudio, programas analíticos y planificaciones docentes en la UNCUYO. Las inscripciones se encuentran abiertas.

imagen Itinerario formativo para la actualización e innovación curricular

"Mapas para la actualización e innovación curricular en la UNCUYO: tendencias y normativas vigentes en la educación superior" es un un itinerario formativo sobre innovación curricular en el nivel universitario. Organizado y estructurado en diferentes módulos, tiene como objeto desarrollar no solo conocimientos teóricos del marco normativo vigente y sus enfoques, sino también contextualizar dichos conocimientos de acuerdo con el rol que se cumpla en la universidad. 

Esta formación se enmarca en los lineamientos del Programa Académico Integral (Resolución N° 3022/2023 R) articulada por Secretaría Académica de Rectorado con la comunidad universitaria con el objetivo de acompañar el proceso formativo de las/los estudiantes de pregrado y grado en sus distintas fases de ingreso, permanencia y egreso, promoviendo la sostenibilidad, la perspectiva de género y la diversidad en los distintos escenarios educativos.

Según estos lineamientos, la UNCUYO se propone revisar cómo se entiende la oferta académica de grado y pregrado, cuáles son los requerimientos para la habilitación y reconocimiento oficial de las nuevas titulaciones y los nuevos diseños curriculares, y repensar el rol de los y las docentes como generadores de oportunidades de aprendizaje y crecimiento que sitúe al estudiantado en el centro del escenario educativo. Del mismo modo, se busca redefinir las funciones del personal nodocente y de los equipos de gestión que desarrollan sus actividades en gestión académica, educación a distancia y trayectorias académicas estudiantiles.

Esta propuesta aborda enfoques para la innovación curricular considerando las trayectorias académicas estudiantiles desde la Educación Basada en Competencias. En este sentido, la Educación Superior busca promover la generación de competencias profesionales en sus distintos campos de formación. Es decir, debe garantizar la comprensión a través del saber, del saber hacer y del saber ser y estar para acreditar el saber profesional.

Sobre los itinerarios:

La propuesta se organiza en itinerarios formativos que contemplan dos posibles “caminos”. Uno, completo por módulos organizados linealmente (módulo 0 al módulo 4), y otro orientado por recorridos según los intereses y perfil de quien cursa.

Itinerario completo: 

Supone la aprobación del Módulo Introductorio y todos los Módulos del programa.  En este caso, se acredita el total de la carga horaria establecida para la propuesta.

Itinerarios por resultados de aprendizaje:

Cada participante puede elegir un itinerario o recorrido, siendo el Módulo Introductorio de carácter obligatorio que puede combinar con otros Módulos según se especifica a continuación. La combinación de módulos se ordena al logro de determinados resultados de aprendizaje. Pueden elegirse los siguientes recorridos:

Itinerario A. Normativa y tendencias curriculares: corresponde al resultado “Comprender la normativa y las tendencias que guían los diseños curriculares en la Universidad Nacional de Cuyo, desde los planes de estudios hasta las actividades diarias.”

Itinerario B. Enfoques curriculares: Corresponde al resultado “Analizar cómo los enfoques curriculares actuales influyen en la planificación de los aprendizajes.”

Itinerario C. Trayectorias Académicas: Corresponde al resultado “Reflexionar sobre el papel del currículum en las trayectorias académicas.”

Hablamos de itinerario formativo y no de capacitación, porque se destaca la gestión que realiza quien aprende y no solo las decisiones de quien "enseña". Lo formativo guarda relación con integralidad del proceso, de las dimensiones actitudinales y de las habilidades que pueden desarrollarse en un itinerario.

Para conocer la metodología de cursado, los contenidos que se abordarán en los itinerarios, la forma de evaluación y más detalles, consultar el programa.

Ficha del curso

Acto de apertura: 5 de septiembre, 10.30h Cilindro Central CICUNC
Fecha de inicio: 18 de septiembre de 2025.
Carga horaria: 25 horas por módulo. 
Modalidad: a distancia

Equipo docente

Responsable: Dr. Julio Leónidas Aguirre 
Coordinación académica: Mgter. Mariela Meljin, Mgter. Cecilia Deamici y Prof. Mariana Guayco  
Docentes contenidistas: Mgter. María José López, Dra. María Sol Couto y Prof. Joselina Bittar 
Equipo de Educación a Distancia: Prof. Melisa Grippi, D.G. Antonella Rosina  Pierobon, Lic. Yamila Weber, Lic. Rosalba Canal, Lic. Prof. Florencia Masino, Mgter. Claudia Restiffo.
Tutora: Prof. Esp. Angélica Analía Povolo.

Cursado

Virtual

Destinatarios

Docentes de las carreras de pregrado y grado, equipos de gestión académica universitaria y personal nodocente vinculados con las áreas de Desarrollo y Actualización curricular, Gestión Académica y Educación a Distancia de cada Unidad Académica de la Universidad.

Inscripción

Las personas interesadas pueden inscribirse completando este formulario.

Costos / Aranceles

Gratuito

Informes y contacto

Por dudas o consultas, comunicarse a los correos: capacitacion_ead@uncuyo.edu.ar y sied@uncuyo.edu.ar