Saltar a contenido principal

Formulación de proyectos en la Universidad

Destinado al personal nodocente, el curso busca generar un espacio de aprendizaje, intercambio y producción de herramientas que permitan pensar, diseñar y formular proyectos. Las inscripciones se encuentran abiertas.

imagen Formulación de proyectos en la Universidad

"Formulación de proyectos en la Universidad – Nivel inicial" es una capacitación organizada por el Área de Políticas Públicas en conjunto con el Área de Educación a Distancia de la UNCUYO. Esta propuesta combina nociones conceptuales con ejercicios prácticos aplicados, promoviendo la capacidad de diagnosticar problemas, proponer alternativas de solución, diseñar indicadores y utilizar instrumentos adecuados para formular un proyecto orientado al contexto laboral.

Sobre el curso

Este espacio de formación contribuye a que el personal universitario adquiera las competencias necesarias para traducir la visión estratégica en acciones concretas, articulando la visión de proyectos como componente integral y significativo de procesos más amplios de planificación. 

Objetivos específicos:

  • Comprender los principios conceptuales y metodológicos que subyacen a la formulación de proyectos, analizando la relación entre un problema, sus causas y sus efectos.
  • Diseñar un plan de acción coherente y articulado, seleccionando los objetivos, metas e indicadores más apropiados.
  • Aplicar de manera crítica y creativa los conocimientos adquiridos para formular un proyecto que responda a una problemática específica del entorno laboral del participante.

Contenidos

El curso se organiza en tres módulos, cada uno con un eje temático central que se articula en la  elaboración de un proyecto integrador:

  1. Pistas conceptuales. La planificación: conceptos claves, niveles e importancia. Ciclo de políticas, programas y proyectos.
  2. Formulación de proyectos. ¿Qué es un proyecto? Frases para su formulación. Identificación del problema y objetivos. Análisis de involucrados y mapa de actores. Diseño del proyecto y estructura.
  3. Formulación de indicadores. Indicadores, funciones y características. Clasificación de indicadores. ¿Cómo construir un indicador?

Es 100% a distancia, con instancias sincrónicas y asincrónicas, de carácter teórico-práctico aplicado al desarrollo de un proyecto. Tiene una duración de 6 semanas y certifica 20 horas reloj.

Para conocer más sobre la metodología del curso, la forma de evaluación y el plan de trabajo, consultar el PROGRAMA.

Ficha del curso

Equipo docente:

  • Lic. Belén Paz.
  • Lic. Lautaro Rodríguez Ñancu.
  • Mgter. Vanina Pereyra.
  • Dr. Alejandro Belmonte.

Inicio del curso: 25 de setiembre de 2025. Finalización: 31 de octubre de 2025.
Fecha límite de Inscripción: 23/09/2025 - 08:00 horas
Arancel: gratuito.
Modalidad: a distancia.
Duración: 6 semanas.
Horas virtuales: 20h. 

Destinatarios

Personal nodocente de la UNCUYO

Inscripción

Las personas interesadas pueden inscribirse completando ESTE FORMULARIO

Costos / Aranceles

Gratuito

Informes y contacto

Por dudas o consultas, comunicarse a los correos: capacitacion_ead@uncuyo.edu.ar y sied@uncuyo.edu.ar