Saltar a contenido principal

Acceso a la información y adaptación de documentos

El propósito es brindar pautas para la adaptación de material educativo, destinado a personas con discapacidad, desde el enfoque del modelo social de la discapacidad. El programa de estudio está diseñado para profesionales y estudiantes que deseen aprender a generar bibliografía (obligatoria y complementaria) accesible de los programas curriculares en distintos formatos, capaces de ser reproducidos por las tecnologías de apoyo, cumpliendo con los criterios de accesibilidad actuales.

imagen Acceso a la información y adaptación de documentos

Esta propuesta formativa está organizada por el Área de Inclusión de Personas con Discapacidad y el Sistema Institucional de Educación a Distancia, dependientes de la Secretaría Académica del Rectorado de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), en colaboración de la Red Nuevo Cuyo, perteneciente a la Red Interuniversitaria de Discapacidad (RID).

Esta capacitación se propone, en primer lugar, sensibilizar sobre la importancia y las ventajas de la adaptación de los materiales académicos (obligatorios y complementarios) para que los estudiantes con discapacidad puedan acceder a los contenidos curriculares necesarios durante su carrera académica. 

En segundo lugar, busca dar a conocer los procedimientos generales necesarios para transformar los documentos originales en documentos accesibles, compatibles con las tecnologías de asistencia que incrementan, mantienen o mejoran las capacidades funcionales de personas con discapacidad.

Objetivos generales del curso:

  • Conocer el procedimiento de adaptación de documentos: digitales o en papel.
  • Identificar las características del documento original y seleccionar la estrategia adecuada para su conversión.

Se espera que, al finalizar el curso las y los participantes sean capaces de:

  • Familiarizarse, a través de la teoría y la práctica, a la adaptación de documentos de distintos textos.
  • Diferenciar las técnicas de adaptación de documentos.

El curso se estructura en cuatro módulos y los contenidos que se abordarán son: 

  • Módulo I: Vinculación entre discapacidad y tecnologías de apoyo.
  • Módulo II: Procesamiento de la información. Formatos.
  • Módulo III: Almacenamiento de datos.
  • Módulo IV: Inteligencia Artificial (IA) al servicio de la accesibilidad

Para conocer más sobre esta propuesta, sus contenidos, metodología y forma de evaluación consultar la guía didáctica del curso.

Ficha del curso

Modalidad: A distancia. Virtual con 3 (tres) encuentros sincrónicos obligatorios.
Cierre de inscripción: 18 de agosto
Fecha de inicio: 21 de Agosto 2025.
Finalización del cursado: 9 de septiembre de 2025.
Duración: 7 semanas
Horas totales: 66h.
Coordinadora: Magister, Prof. Verónica Martínez, a cargo del Área de Inclusión de Personas con Discapacidad, UNCUYO.
Equipo de trabajo:

  • Lic. Diana Ruiz, a cargo del Área de Diversidad Funcional, de la Facultad de Derecho. 
  • Florencia Berrios, estudiante e integrante del equipo de trabajo de la Facultad de Derecho, Área de Diversidad Funcional.  
  • Fernando Mazzitelli, estudiante con discapacidad visual,  de la Facultad de Filosofía y Letras. Carrera de Inglés. 
  • Lic. Gabriela Coll, bibliotecaria de la Facultad de Ciencias Médicas.

Cursado

Virtual

Destinatarios

Personal docente y nodocente de la UNCUYO, que tengan estudiantes con discapacidad o personal que trabaje o interactúe en espacios relacionados con personas con discapacidad. Miembros que integran la Red Interuniversitaria de Discapacidad (RID). Estudiantes que estén cumpliendo con la función de adaptación de materiales o relacionados con la temática.

Inscripción

Las personas interesadas en pueden inscribirse completando ESTE FORMULARIO.

Costos / Aranceles

Gratuito para personal docente, nodocente y equipos de trabajo de la UNCUYO. Personas interesadas que no pertenecen a la UNCuyo: valor $ 50.000

Informes y contacto

Por dudas o consultas, comunicarse a los correos: areainclusion@uncu.edu.ar | capacitacion_ead@uncuyo.edu.ar | sied@uncuyo.edu.ar